Escenario inicial:
Un equipo presentaba dos instalaciones de Windows XP:
- Disco C: Instalación dañada e inoperante.
- Disco D: Instalación funcional con aplicaciones y configuraciones.
Objetivo:
Eliminar la instalación dañada en el disco C y mover la instalación funcional del disco D al disco C, preservando todas las aplicaciones y configuraciones.
Solución paso a paso:
Redimensionamiento de particiones:
- Se evaluaron dos opciones:
- Igual tamaño: Ambas particiones quedarían del mismo tamaño.
- Destino más grande: La partición de destino (disco C) debía ser más grande que la de origen (disco D).
- En este caso, la partición de destino (disco C) ya era más grande que la de origen (disco D).
- Se evaluaron dos opciones:
Creación de una imagen del sistema operativo:
- Se utilizó la herramienta gratuita y de código abierto SystemRescue Live CD.
- Se creó una imagen de 30 GB (tamaño de la instalación de Windows XP en el disco D) en un disco externo.
Formateo y restauración de la imagen:
- Se formateó la partición del disco C (previo respaldo de datos en C y D).
- Se restauró la imagen creada en la partición del disco C utilizando Partimage.
Reparación del arranque:
- Se accedió a la consola de recuperación de Windows XP en el disco C.
- Se ejecutó el comando
FIXMBR
para reparar el registro de arranque maestro. - Se copiaron los archivos
ntldr
yntdetect.com
del disco D al disco C.
Actualización del registro:
- Se requería indicar al registro que los archivos del sistema se encontraban en el disco C (en lugar del disco D).
- Debido a la complejidad de hacerlo manualmente, se utilizó un editor de registro que permite buscar y reemplazar.
Resultado:
Se logró eliminar la instalación dañada de Windows XP en el disco C y mover la instalación funcional del disco D al disco C, conservando todas las aplicaciones y configuraciones. El sistema operativo arranca y funciona correctamente desde el disco C.
Reflexiones:
- La planificación y el respaldo de datos son cruciales antes de realizar cualquier modificación en las particiones del disco duro.
- Existen herramientas gratuitas y de código abierto que pueden ser de gran utilidad para la administración de sistemas operativos.
- Es importante contar con conocimientos básicos en el uso de la consola de comandos y el registro de Windows.
Recomendaciones:
- Se recomienda mantener una copia de seguridad actualizada del sistema operativo para casos de emergencia.
- Es aconsejable utilizar herramientas especializadas para la administración de particiones de disco duro.
- Se debe tener precaución al editar el registro de Windows, ya que errores en este proceso pueden afectar gravemente al sistema operativo.