sábado, julio 17, 2021

Caso resuelto: Migración exitosa de Windows XP a una nueva partición

Caso resuelto: Migración exitosa de Windows XP a una nueva partición

Escenario inicial:

Un equipo presentaba dos instalaciones de Windows XP:

  • Disco C: Instalación dañada e inoperante.
  • Disco D: Instalación funcional con aplicaciones y configuraciones.

Objetivo:

Eliminar la instalación dañada en el disco C y mover la instalación funcional del disco D al disco C, preservando todas las aplicaciones y configuraciones.

Solución paso a paso:

  1. Redimensionamiento de particiones:

    • Se evaluaron dos opciones:
      • Igual tamaño: Ambas particiones quedarían del mismo tamaño.
      • Destino más grande: La partición de destino (disco C) debía ser más grande que la de origen (disco D).
    • En este caso, la partición de destino (disco C) ya era más grande que la de origen (disco D).
  2. Creación de una imagen del sistema operativo:

    • Se utilizó la herramienta gratuita y de código abierto SystemRescue Live CD.
    • Se creó una imagen de 30 GB (tamaño de la instalación de Windows XP en el disco D) en un disco externo.
  3. Formateo y restauración de la imagen:

    • Se formateó la partición del disco C (previo respaldo de datos en C y D).
    • Se restauró la imagen creada en la partición del disco C utilizando Partimage.
  4. Reparación del arranque:

    • Se accedió a la consola de recuperación de Windows XP en el disco C.
    • Se ejecutó el comando FIXMBR para reparar el registro de arranque maestro.
    • Se copiaron los archivos ntldr y ntdetect.com del disco D al disco C.
  5. Actualización del registro:

    • Se requería indicar al registro que los archivos del sistema se encontraban en el disco C (en lugar del disco D).
    • Debido a la complejidad de hacerlo manualmente, se utilizó un editor de registro que permite buscar y reemplazar.

Resultado:

Se logró eliminar la instalación dañada de Windows XP en el disco C y mover la instalación funcional del disco D al disco C, conservando todas las aplicaciones y configuraciones. El sistema operativo arranca y funciona correctamente desde el disco C.

Reflexiones:

  • La planificación y el respaldo de datos son cruciales antes de realizar cualquier modificación en las particiones del disco duro.
  • Existen herramientas gratuitas y de código abierto que pueden ser de gran utilidad para la administración de sistemas operativos.
  • Es importante contar con conocimientos básicos en el uso de la consola de comandos y el registro de Windows.

Recomendaciones:

  • Se recomienda mantener una copia de seguridad actualizada del sistema operativo para casos de emergencia.
  • Es aconsejable utilizar herramientas especializadas para la administración de particiones de disco duro.
  • Se debe tener precaución al editar el registro de Windows, ya que errores en este proceso pueden afectar gravemente al sistema operativo.



Hace algunos días me encontré con un equipo el cual tenía un sistema operativo mal instalado
el cuadro inicial fue el siguiente
dos instalaciones de Windows XP
una en disco c la cual estaba inservible
otra en disco d la cual estaba operando.

El problema 

Principalmente radica en que los archivos de programa como estaban siendo usados, es así como algunas aplicaciones se encontraban instaladas en C:\Archivos de programa y otras en D:\Archivos de programa

Ahora el Objetivo

Se me contrato para eliminar este inconveniente y dejar solo la instalación de Windows XP que estaba operando, con todas sus aplicaciones y configuraciones de manara intacta, lo cual significaba eliminar la vieja y dañada instalación Windows XP en disco1 unidad C y mover todo el sistema operativo al disco D (lo cual resulto mas fácil de lo previsto).

Para lograr mover el sistema operativo de una partición a otra primero tuve que re-dimensionar las particiones, lo cual se puede hacer de dos maneras.

Dejar las dos particiones del mismo tamaño.
La partición destino debe se mas grande que la partición de origen, en este caso el disco C debe ser mas grande que el disco D.

Yo sabía que la solución era crear una imagen del sistema operativo actual y luego volcarla a la partición C, luego restaurar el arranque y listo debería funcionar.

Buscando en la red encontré una herramienta freeware y open source, el live cd systemrescue
con este live CD y su herramienta Partimage logre hacer una imagen en un disco externo de unos 30Gb que es lo que ocupaba la instalación de Windows XP en el disco D, luego procedí a dar formato a la partición en disco C (antes de hacer estos cambio realizar un buen backup de todo tanto C como D), y con Partimage restaure la imagen creada pero esta vez en la unidad C, ahora solo faltaba reparar el arranque, lo cual se puede hacer desde la consola de recuperación de Windows XP

C:\Windows teclear FIXMBR y pulsar Intro.
Copiar dos archivos ntldr y ntdetect en nuestro disco duro.
copy D:\i386\ntldr C:\
copy D:\i386\ntdetect.com C:\

Y listo lastimosamente no fue tan fácil, para poder eliminar la partición D hay que indicarle al registro que los archivos se encuentran en C: y no en D: lo cual se podría hacer manualmente pero te tardarías años por lo cual buscando en la red encontré un editor de registro que permite buscar y reemplazar.