
Segun algunas lecturas realizadas en la web se plantea que una actividad educativa que aproveche lasposibilidades de un blog deberían estar sustentadas en:
- Constructivismo Social: Plantea que el aprendizaje se consigue de manera más efectiva si se hace en un entorno que facilite la integración de la actividad social a los aprendizajes personales y al contexto en el que se desarrollan. Así los Blogs son una herramienta que sin duda podrían facilitar la interacción con fines pedagógicos.
- Trabajo colaborativo: En línea con lo anterior, los Blogs pueden ser muy útiles para ir más allá del intercambio de ideas y conceptos. Pueden convertirse en verdaderos espacios de trabajo colaborativo en la medida en que, al crear diferentes usuarios para el mismo Blog, se pueden desarrollar actividades que impliquen la construcción colectiva de secciones o temas con base en metodologías orientadas a proyectos, webquest o problemas.
- Portafolios Educativos: La posibilidad que tienen los Blogs de archivar información de manera periódica (por orden de fecha de publicación) los convierte en una útil herramienta para gestionar el conocimiento de los estudiantes (y de las clases), así como para asegurar una forma de acceder a las evidencias de su proceso formativo.
- Técnicas didácticas: Los Blogs en particular, por su facilidad de uso y flexibilidad, permiten el desarrollo de trabajos individuales y grupales que estén organizados bajo una técnica didáctica de pedagogía activa, en la que se involucre activamente a los estudiantes en la construcción de su conocimiento.
- Estilos de aprendizaje: Las posibilidades de integración de distintos medios (texto, audio, video, presentaciones, juegos) que tienen los Blogs facilitan la atención a los distintos estilos de aprendizaje de los participantes, lo que resulta fundamental a la hora de hacer atractivos los conceptos y de enganchar al estudiante en los procesos formativos.
Tomado de:
http://virtual.uniminuto.edu/repositorio/files/blogs_en_la_educacion/uso_en_la_educacin.html