tar czvf archivo.tar.gz /archivo/mayo/* Empaquetar y comprimir
tar xzvf archivo.tar.gz Desempaquetar y descomprimir
tar tzvf archivo.tar.gz Ver el contenido (sin extraer)
Páginas
▼
lunes, julio 28, 2014
Comprimir 7z desde terminal
Realmente lo que hace es empaquetar y luego comprimir.
tar cf - 1c1p2012 | 7za a -si nombre_de_archivo.tar.7z
jueves, mayo 15, 2014
WordPress 3.9 error 404 y eror 622
Ocurre que luego de actualizar wordpress de forma manual (remplazando wp- wp- )
El error 404 es ocasionado por la falta o configuración errónea de .htaccess este puede ser reemplazado desde el panel de administración Ajustes > Enlaces Permanentes, se selecciona el requerido y luego se da clic en guardar si .htaccess tiene permisos de escritura bien se auto-configura de lo contrario podemos copiar el contenido y pegarlo desde la terminal o por carga FTP.
postgres sql backup and restore
he instalado postgres.app mucho mas rápido y facil que instalar postgres por completo espero que esta instalación aguante y este lo suficientemente completa como para soportal el aplicativo.
por defecto no hay usuario postgres
por defecto creo un usuario igual al del nombre de la terminal ejemplo agitar en la terminal
echo $USER
y ese es el usuario sin contraseña para conectar el pgadmin3.
por defecto no hay usuario postgres
por defecto creo un usuario igual al del nombre de la terminal ejemplo agitar en la terminal
echo $USER
y ese es el usuario sin contraseña para conectar el pgadmin3.
Backup de todas las bases de datos del servidor PostgreSQL
Mediante pg_dumpall podemos hacer con un único comando una copia de seguridad de todas las bases de datos del servidor:
# pg_dumpall > backup_server.sql
Posteriormente para restaurar todas las bases de datos:
# psql -f backup_server.sql postgres
creando una Distro en GNU / linux
¿Quieres crear tu propia distribucion? Aqui van los pasos detallados para crear una metadistribucion basada en Ubuntu...
Primero pasos
- Instalar mkisofs, squashfs-tools y qemu (o mucho mejor vmware), una vez instalados cargamos el modulo de squashfs:
sudo apt-get install squashfs-tools mkisofs qemu
sudo modprobe squashfs
- Montar la iso en el sistema, y luego descomprimir el .squashfs; para ello nos vamos a nuestra home y hacemos lo siguiente por pasos:
mkdir mnt
sudo mount -o loop ubuntu-6.10-desktop-i386.iso /mnt
mkdir extract-cd
rsync --exclude=/casper/filesystem.squashfs -a mnt/ extract-cd
Con esto hemos montado la iso en /home/miusuario/mnt, y extraemos todo el contenido en /home/miusuario/extract-cd, y ahora ejecutamos
mkdir squashfs
sudo mount -t squashfs -o loop mnt/casper/filesystem.squashfs squashfs
mkdir edit
sudo cp -a squashfs/* edit/
Y ya con esto tendremos el archivo .squashfs descomprimido en /home/miusuario/edit/ que será la carpeta donde hagamos todos los cambios
Modificar fondo de pantalla
Crearemos el fondo que queremos utilizar del tamaño que queramos, le pondremos el nombre que queramos, y lo ubicaremos en la carpeta /usr/share/backgrounds/ y luego editamos el archivo /var/lib/gconf/debian.defaults/%gconf-tree.xml y buscamos donde ponga /usr/share/backgrounds/warty-final-ubuntu.png y ponemos el nombre de nuestro escritorio de forma que esa línea quedaría /usr/share/backgrounds/mi_fondo_de_pantalla.png. Por supuesto las carpetas a las que hago referencia se encuentran bajo /home/miusuario/edit/, que aunque no hayamos hecho chroot por comodidad, pero debemos pensar como si esa fuera la raiz de nuestro sistema.
Modificar fondo de inicio o instalación de ubuntu
Solamente hay que modificar la imagen llamada splash.pcx que se encuentra en extract-cd/isolinux, para generar una imagen pcx puedes hacerlo con un programa de edición de imágenes y guardalo en formato pcx a paleta de 14 colores.
Modificar Splash
El splash es la imagen que aparece cuando está cargando nuestro escritorio Gnome, para ello primero nos creamos una imagen, la guardamos en formato png con el nombre ubuntu-splash.png, y la colocamos en /usr/share/pixmaps/splash/, así de sencillo es modificar esos dos aspectos.
O podemos llamar de otra forma esta imagen, pero en formato png, ejemplo miimagen-splash.png, y la colocamos en la carpeta /usr/share/pixmaps/splash, y en el archivo /var/lib/gconf/debian.defaults/%gconf-tree.xml modificamos la imagen de splash, en la línea splash/ubuntu-splash.png, modificamos ubuntu-splash.png por miimagen-splash.png.
Modificar Usplash
Usplash es la pantalla que nos aparece al cargar el sistema, en Edgy es esa pantalla negra con el logo de Ubuntu y una barra naranja que se va llenando conforme carga el sistema, en Dapper e inferiores el Usplash se modifica diferente que en Edgy. En Edgy para modificar el Usplash deberemos instalar el paquete usplash-dev y build-essential; y descargarnos el paquete usplash-theme-ubuntu:
sudo apt-get install usplash-dev build-essential
cp -R /usr/share/doc/usplash-dev/examples /home/miusuario/miusplash/
Una vez tenemos estos dos componentes nos metemos en la carpeta examples/ y ahí tendremos todos los png que debemos modificar a nuestro gusto para tener nuestro propio Usplash. En este ejemplo hay 4 imágenes, una de 800x600, otra de 1024x768, otra de 1024x576 y otra de 1024x576 cropped, creamos las 4 imágenes, y las hacemos en modo indexado con un máximo de 256 colores, las podemos guardar con el nombre que queramos, pero respetando la terminación _800_600, etc... ejemplo miusplash_800_600.png, luego modificamos los archivos eft-theme.c, donde ponga eft le ponemos el nombre de nuestras imágenes, y lo guardamos con el nombre que le hayamos puesto a nuestras imágenes, ejemplo: miusplash-theme.c. Y luego el Makefile también modificamos donde ponga eft por miusplash o el nombre que le hayamos puesto a nuestro usplash.
Una vez los hemos modificado tendremos que compilar el usplash, para eso en la terminal haremos:
make
Y luego instalaremos nuestro usplash, pero para ello tendremos que copiarlo en nuestra carpeta /home/miusuario/edit/, y hacer chroot en ella:
sudo cp /etc/resolv.conf edit/etc/
sudo cp /etc/hosts edit/etc/
sudo chroot edit
mount -t proc none /proc
mount -t sysfs none /sys
sudo cp usplash-theme-ubuntu.so /usr/lib/usplash/
sudo ln -sf /usr/lib/usplash/usplash-theme-ubuntu.so /usr/lib/usplash/usplash-artwork.so
sudo update-alternatives --install /usr/lib/usplash/usplash-artwork.so /usr/lib/usplash/miusplash-theme.so 55
sudo update-alternatives --set usplash-artwork.so /usr/lib/usplash/miusplash-theme.so
sudo update-initramfs -u
rm /etc/resolv.conf
umount /proc
umount /sys
exit
Con esto conseguimos que nuestro usplash esté instalado, pero el LiveCD va a seguir mostrando el usplash de Ubuntu.
Modificar GDM (Login en Gnome)
En /usr/share/gdm/themes/ están los temas para GDM, son sencillos de modificar, el tema por defecto para Ubuntu es Human, por lo que podemos modificar ese tema y listo, tenemos nuestro tema a nuestro gusto.
Últimos Pasos
Para ahorrar espacio en el disco, enextract-cd/ puedes borrar la carpeta programs, autorun.inf, start.exe, y la carpeta disc_tree.
Para volver a recuperar nuestra iso con los cambios realizados, y que ya podamos utilizar nuestro LiveCD con nuestro diseño tendremos que realizar los siguientes pasos, siempre suponiendo que no hemos chroot y no hemos modificado ningún paquete, por lo que no es necesario regenerar el .manifest:
sudo rm extract-cd/casper/filesystem.squashfs
sudo mksquashfs edit extract-cd/casper/filesystem.squashfs
Con esto generamos el archivo .squashfs de nuevo en la estructura del CD original con los cambios que nosotros hemos realizado.
sudo vim extract-cd/README.diskdefines
Y ponemos nombre a nuestro CD, el de nuestra distribución.
sudo -s
rm extract-cd/md5sum.txt
(cd extract-cd && find . -type f -print0 | xargs -0 md5sum > md5sum.txt)
exit
Creamos el nuevo md5 para poder verificar errores.
cd extract-cd
sudo mkisofs -r -V "MI_DISTRO" -cache-inodes -J -l -b isolinux/isolinux.bin -c isolinux/boot.cat -no-emul-boot -boot-load-size 4 -boot-info-table -o ../midistro.iso .
Creamos la ISO de nuestra distribución
Y para probarla haremos
qemu -cdrom midistro.iso -boot d
(Si es que tienes qemu instalado)
Y para grabarla
cdrecord dev=/dev/cdrom midistro.iso
daños en la activación de windows xp
El ciertas ocasiones, al realizar una restauración de archivos de sistema en un equipo con Windows XP puede corromperse los archivos que guardan la información de activación, y esto impedir que el equipo se inicie indicando continuamente que Windows debe ser activado.
Para solucionarlo debemos acceder al equipo en “Modo Seguro con Símbolo de Sistema” desde le menú de arranque de Windows pulsando F8 al encender el equipo.
Una vez en ese modo, podremos elegir un usuario y acceder al equipo con una ventana de CMD.
En ella escribiremos “explorer.exe” y automáticamente recuperaremos acceso a interfaz gráfica de usuario y a los archivos que necesitemos.
En este punto podemos “reiniciar” el periodo de prueba de 30 días del Windows XP. Para ello ejecutaremos el comando:
rundll32.exe syssetup,SetupOobeBnk
OJO!!!! Respetando las mayúsculas.
En ella escribiremos “explorer.exe” y automáticamente recuperaremos acceso a interfaz gráfica de usuario y a los archivos que necesitemos.
En este punto podemos “reiniciar” el periodo de prueba de 30 días del Windows XP. Para ello ejecutaremos el comando:
rundll32.exe syssetup,SetupOobeBnk
OJO!!!! Respetando las mayúsculas.
Y Windows arrancará normalmente sin problemas.
cambiar teclado en linux
algunas personas me preguntan como cambian la configuración de teclado por consola
loadkeys us para ingles
loadkeys es para español ...
loadkeys us para ingles
loadkeys es para español ...
Configurar ejecucion de servicios en linux centos 6.4
Para activar los servicios durante el arranque de Linux CentOS debo configurar los
niveles de ejecución los cuales son 7 iniciando en 0.
# Default runlevel. The runlevels used by RHS are: # 0 - halt (Do NOT set initdefault to this) # 1 - Single user mode # 2 - Multiuser, without NFS (The same as 3, if you do not have networking) # 3 - Full multiuser mode # 4 - unused # 5 - X11 # 6 - reboot (Do NOT set initdefault to this) #
Para este caso iniciar con 2 es similiar a iniciar con 3 por lo tanto prefiero
runlevel utilizar 3 y 4 esto permitira que apache inicie durante el arranque al igual
mysql.
chkconfig --level 34 httpd on
chkconfig --level 34 mysqld on